¿Qué platos has roto en tu vida?
Hay personas que no han roto un plato en su vida. Otras han roto demasiados. A otras personas les rompieron sus platos sin que ellas quisieran. Y las hay que ni siquiera tuvieron platos que romper.
¿Qué locura es ésta de los platos rotos?
Imagina que, cuando nacemos, tenemos una vajilla completa que va desgastándose o rompiéndose a lo largo de los años y del uso, de los descuidos, de un enfado, del abuso, del olvido…
Conforme van pasando los años, hay momentos en los que no sabemos qué hacer con nuestros pedazos rotos. O momentos en los que necesitamos romper lo que queda entero para reconstruir desde cero.
Éstos suelen ser momentos de cambio, puntos de inflexión o crecimiento vital acompañados de una sensación de pérdida, desconcierto, tristeza o incertidumbre. Suena todo muy simbólico y etéreo, ¿verdad? Como la vida misma cuando estamos así: sin sentido.
Si quieres que te acompañemos a ampliar tu conciencia de lo que sucede y facilitemos el pasar a la acción.
Te proponemos explorar en un espacio seguro y de comprensión donde encuentres tus propias respuestas.
Este viaje lo podemos recorrer junt@s en sesiones de terapia o coaching de unos 60 minutos, presenciales u online.



- Pérdidas inesperadas
- Duelo perinatal
- Duelo en la infancia y adolescencia
- Pedagogía de la muerte

«Lo más terapeútico de todo es la relación. Si uno está donde está el otro, el otro lo percibe”
Claudio Naranjo