Las Crisis Existenciales son muy locas, confusas y agotadoras.

En cuanto a su etimología, la palabra Crisis viene del griego “Krísis” y significa “decisión”. Designa el momento en que se produce un cambio muy marcado en algo o en una situación.

Vivir experiencias que no entraban dentro de tus planes.

Las crisis existenciales te sacuden de un lado a otro, te lanzan arriba y abajo como en un día de viento te arrastran las olas hacia la orilla. Tú deseas ir mar adentro, peleas con el mar, no aceptas la dirección, el empuje y la fuerza de la corriente, hasta que llega un momento en el que no cabe otra cosa que entregarse, aceptar y cuestionarse si realmente es el momento de nadar mar adentro. Cuestionarse si es eso lo que realmente te hace feliz, lo que necesitas, lo que quieres.

La situación te invita a la aceptación, y una vez ahí, sin peleas, desde la tranquilidad, podemos elegir otro camino, tomar otras decisiones que nos brindarán otros resultados.

¿Cuándo? Cuando:

  • Honestamente te rindes a reconocer que lo que haces ya no tiene ningún sentido para ti.
  • Tu sistema de creencias ya no hay por dónde se sostenga. 
  • Tu discurso ya no tiene sentido, te escuchas y ni tú te lo crees.

Cuando ya no te sirve lo que antes te servía.

Las crisis existenciales tienen un principio fundamental: sientes que todo se desmorona. Y cierto es que nuestro cerebro lo interpreta como algo real, algo cierto. Pudiera parecer que no hay salida. Pero la hay, a veces con ayuda, otras sin ella. Todos y todas somos diferentes y, por ende, sentimos diferente.

Las crisis existenciales forman parte de la Vida y te hacen preguntarte qué es lo que realmente quieres o te hace feliz. Dependiendo del momento vital y emocional que estés viviendo son difíciles de manejar, de averiguar de dónde nacen, qué las activa y, más complicado aún, saber qué información valiosa puedes sacar de ese proceso para beneficio propio. Para crecer.

Nadie nos ha enseñado a manejar el cóctel de emociones que llevamos dentro como seres humanos, nuestra locura interna. Venimos de una educación marcada por la autoridad, la titulitis, el individualismo, la orientación al materialismo, la máscara. Aun así, siempre podemos hacer algo, podemos aprovechar esas crisis existenciales para indagar en lo que nos pasa por dentro, comenzar a iluminar esas zonas oscuras que nos cuesta tanto mira -nuestra sombra-, esas partes de nosotros que no nos atrevemos a mostrar (salvo en intimidad).

El nivel de conciencia marca la diferencia.

Prestar atención a ese momento vital en el que es infinitamente más constructivo e interesante hacer algo útil con lo que te pasa que centrarte en lo que te está pasando. 

¿Qué haces con el bombardeo de pensamientos? ¿Huyes de ellos narcotizándote con la TV, Redes Sociales, drogas, sexo o vida social sin medida? 

O bien ¿los atiendes y los usas para crecer?

Aunque nos cueste creerlo, las crisis existenciales son muy importantes en nuestras vidas, nos ayudan a tomar decisiones que nos sacan de nuestra zona de confort, decisiones más coherentes con nuestros valores. Son momentos que nos ayudan a parar y observarnos, a indagar, a accionar desde otro lugar. En definitiva nos ayudan a ser más fieles a nosotros mismos, a nuestra forma de vivir la vida. Nuestra vida.

Y si ahora no es tu momento de mirar hacia adentro y explorar/te, también está bien. Otros momentos vendrán. 

Chus Cabello.

«Todas las crisis encierran peligro y oportunidad. Con independencia de la peligrosidad de la situación, en el corazón de cada crisis se esconde una gran oportunidad. Abundantes beneficios esperan a quienes descubren el secreto de encontrar la oportunidad en la crisis”. Antiguo proverbio chino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Locura de Qué.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS Internet España S.L.U. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.